Hace más de una década, un grupo de jóvenes científicos de la Universidad de Yale descubrió en la selva amazónica al Pestalotiopsis microspora, un hongo capaz de descomponer poliuretano, uno de los plásticos más difíciles de eliminar, utilizado comúnmente en calzado, aislamiento térmico y espumas.
Lo sorprendente de este organismo es que puede sobrevivir usando solo plástico como fuente de carbono, e incluso hacerlo en ambientes sin oxígeno, como los que se encuentran en los vertederos. Aunque todavía no se emplea a escala industrial, el hallazgo marcó un antes y un después en la biotecnología ambiental.
Desde entonces, el descubrimiento ha inspirado nuevas investigaciones sobre otros hongos, bacterias y enzimas capaces de degradar diversos tipos de plástico. Científicos en todo el mundo han comenzado a explorar soluciones basadas en procesos naturales, dando lugar a lo que muchos llaman biodegradación dirigida: el uso de microorganismos para transformar residuos plásticos en materiales inocuos o reutilizables.
“Es un ejemplo fascinante de cómo la naturaleza ya tiene respuestas a muchos de los problemas que hemos creado”, señaló en su momento el profesor Scott Strobel, líder del proyecto de Yale.
Hoy en día, laboratorios en países como Alemania, Japón y Reino Unido están desarrollando métodos para aprovechar enzimas derivadas de hongos y bacterias que actúan sobre plásticos como el PET o el poliestireno, inspirados en hallazgos como el del Pestalotiopsis.
Aunque queda camino por recorrer para aplicarlo a gran escala, la idea de aprovechar organismos vivos para enfrentar la crisis del plástico gana cada vez más fuerza como alternativa sostenible frente al reciclaje tradicional o la incineración.
¿Te interesa profundizar en el tema? Consulta estas fuentes:
Russell, J.R. et al. (2011). Biodegradación de poliuretano por hongos endofíticos.
Publicado en Applied and Environmental Microbiology.
https://journals.asm.org/doi/10.1128/AEM.05263-11
Universidad de Yale – Rainforest Expedition & Laboratory.
Nota oficial sobre el descubrimiento del hongo en la Amazonía ecuatoriana:
https://news.yale.edu/2012/01/27/amazonian-fungus-eats-plastic
BBC News – Hongos que “comen” plástico: ¿pueden ayudar contra la contaminación?
Artículo divulgativo sobre avances en biodegradación plástica:
https://www.bbc.com/news/science-environment-47295348