La robótica educativa en Chihuahua está alcanzando nuevos horizontes internacionales. Adrián Joav Martínez Meza, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico de Ciudad Jiménez, obtuvo la medalla de bronce en la International Conference of Young Social Scientists (ICYSS) 2025, realizada en Belgrado, Serbia.
El joven chihuahuense presentó el proyecto “Wilibots, Robótica Educativa como apoyo al neurodesarrollo de niños, niñas y adolescentes”, una propuesta innovadora que combina robótica inclusiva y neuroeducación. El objetivo es impulsar el desarrollo cognitivo, motriz y socioemocional tanto de estudiantes neurodivergentes como neurotípicos, fomentando así entornos educativos más justos y accesibles.
La iniciativa, asesorada por el maestro Luis Alberto Luján Tiscareño, sobresalió entre proyectos de diferentes países al demostrar que la tecnología puede ser una herramienta transformadora para la inclusión. Gracias a su impacto, “Wilibots” obtuvo previamente una acreditación en ExpoCiencias Nacional 2024, realizada en Tabasco, lo que le abrió las puertas para representar a México en la competencia internacional.
Para su participación en Serbia, Adrián contó con el respaldo de una Beca de Representación Internacional de 50 mil pesos, otorgada por la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua a través del Programa Estatal de Becas y Apoyos Educativos.
El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, felicitó al estudiante y a su asesor, subrayando que logros como este colocan a Chihuahua en el mapa global de la ciencia y la innovación.
La historia de Adrián Joav demuestra cómo la robótica educativa en Chihuahua no solo impulsa el talento joven, sino que también abre oportunidades para transformar comunidades y posicionar a México como referente en innovación educativa con impacto social.