Reconocimiento a las parteras tradicionales
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Congreso de Chihuahua aprobó una proposición presentada por la diputada Edith Palma Ontiveros para proteger el derecho a la salud de las mujeres indígenas en Chihuahua.
La iniciativa hace un llamado a las autoridades de salud estatales y federales para que se reconozca el papel de las parteras tradicionales, además de impulsar la capacitación de profesionales de la salud con una visión intercultural.
Intérpretes en lenguas indígenas
Otro de los puntos centrales del exhorto es garantizar que los servicios médicos cuenten con personal especializado en traducción e interpretación en lenguas indígenas. Esto permitirá que las pacientes reciban información clara sobre sus padecimientos y tratamientos, con pleno respeto a su derecho constitucional a decidir libremente sobre su atención médica.
Recursos y coordinación institucional
El Congreso también solicitó a la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado que, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, se destinen recursos específicos para fortalecer la salud de las mujeres indígenas. Asimismo, se pidió una coordinación efectiva con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y las autoridades de salud estatales y federales.
Año de la Mujer Indígena 2025
Estas acciones se enmarcan en la declaratoria del Gobierno de México que reconoció el 2025 como el Año de la Mujer Indígena. El objetivo es visibilizar sus derechos, rescatar sus tradiciones, lengua y cultura, y garantizar un acceso digno y libre de discriminación a los servicios de salud.