La exportación de aguacate mexicano a Brasil marca un logro histórico para el campo mexicano. Con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), México comienza oficialmente a enviar este fruto a un mercado de más de 200 millones de consumidores.
Este avance es resultado de negociaciones y del cumplimiento de protocolos sanitarios exigidos por Brasil. Gracias a ello, el aguacate mexicano, reconocido por su calidad, podrá competir en uno de los mercados más importantes de América Latina.
Hasta ahora, Estados Unidos ha sido el principal destino de este producto. Sin embargo, con la exportación de aguacate mexicano a Brasil, el país diversifica su comercio exterior. Esta apertura reduce la dependencia de un solo mercado y fortalece la presencia internacional de los productores mexicanos.
El primer embarque salió de Michoacán, y representa una victoria para miles de personas que trabajan en el cultivo, empaque y transporte del aguacate. Esta nueva etapa genera empleos, promueve la inversión y eleva los estándares de producción en el sector agroalimentario.
SADER celebró este hito como una oportunidad para posicionar a México como líder mundial en la exportación de aguacate. Además, destacó que esta relación comercial impulsa el desarrollo económico de las regiones productoras, beneficiando directamente a las comunidades rurales.
La exportación de aguacate mexicano a Brasil demuestra el potencial del campo como motor de crecimiento económico. Es también una muestra del trabajo conjunto entre productores, autoridades y socios internacionales.
#Comunicado | Autoridades sanitarias de México y Brasil firmaron el Plan de Trabajo Operativo (PTO) que permite la exportación de aguacate Hass de México a la República Federativa de Brasil. 🇲🇽🤝🇧🇷
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) July 23, 2025
Lee completo aquí https://t.co/JYKxnjqnzN pic.twitter.com/XGYajdY0wL